PILARES DE LA AUTOESTIMA

Los pilares de la autoestima son principios que permiten cultivar un sentido saludable de valoración y respeto hacia uno mismo, entre las más importantes tenemos:


Es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos pero no una imagen solamente visual, se trata más bien del conjunto de ideas que creemos que nos definen a nivel consciente e inconsciente. 

Es el punto en el que diferentes ideas ,creencias o características (estéticas, físicas, afectivas, etc.) sirven para definir la imagen del "Yo" permitiéndonos realizar inferencias sobre todo aquello que tiene que ver con nuestra manera de comportarnos y el modo en el que los demás se comportan con respecto a nosotros. Si, por ejemplo, creemos que no se nos da bien el fútbol y asumimos que nuestros compañeros valoran eso negativamente, tenderemos a creer que en ese círculo social las posibilidades de tener un buen estatus se reducen, y quizás optemos por conocer gente nueva. 

Claves para entender qué es el autoconcepto

  • Es relativamente estable
  • El autoconcepto puede cambiar
  • El autoconcepto tiene límites difusos
  • El autoconcepto tiene límites difusos
  • La distancia entre las ideas es relativa
  • Está relacionado con la autoconsciencia 

Se define como 'aquella imagen o representación mental que tenemos de nosotros mismos'. Normalmente es algo estable aunque puede cambiar ligeramente con el tiempo y las experiencias, se configura a través de cómo nos vemos tanto a nivel físico (altura, peso, color de pelo, etc.) como a nivel intelectual, social y personal por lo que esta representación mental influye en cómo nos tratamos, en nuestra autoestima y también en nuestro autoconcepto. 

¿Cómo mejorar mi autoimagen?

  • No te compares
  • Busca tu mejor versión
  • Conócete a ti mismo
  • Cuida tu diálogo interno
  • Identifica tus fortalezas

Se refiere al reconocimiento de nuestros éxitos, reconocernos aquello que hacemos bien y sentirnos orgullosos de ello por lo que a veces tendemos a castigarnos por aquello que hacemos mal y es hora de dar cabida a todo lo bueno que logramos y premiarnos por ello consistiendo en que la persona se proporcione a sí misma un premio o recompensa de manera contingente (siguiendo) a la realización de una conducta deseada. 

problemáticas que se pueden ver muy beneficiadas de introducir el autorrefuerzo

  • Problemas de autoestima
  • Bajo estado de ánimo, depresión y ansiedad
  • Estrés laboral
  • Dependencia emocional
  • Necesidad de aprobación

Se refiere a la confianza que tenemos en nosotros mismos, cómo de capaces nos vemos de conseguir nuestros objetivos, las creencias en tus habilidades para tratar con las diferentes situaciones que se presentan. Es un aspecto central en la Psicología, ya que enfatiza el rol del aprendizaje observacional, la experiencia social, y el impacto en el desarrollo personal de una persona. Puede ser definido como el conjunto de creencias que asociamos a nuestras habilidades y aptitudes.

Desarrollo de la Autoeficacia

  • Los logros de ejecución
  • Experiencia vicaria u observación
  • Persuasión verbal
  • Estado fisiológico del individuo

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar