SU IMPORTANCIA
El tener buena autoestima es fundamental para las personas, tanto en la consecución de llevar una vida como quieren cumplir sus objetivos como en su crecimiento personal
Es importante porque tenerla en equilibrio nos ayuda a confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y habilidades para así poder marcarnos objetivos mucho más reales de lo que realmente queremos y confiar en que podemos conseguirlos
DESARROLLO EMOCIONAL
Es la encargada de manejar los sentimientos de las personas y mantener un ambiente de estabilidad emocional en cada uno de nosotros
EN LA ADOLESENCIA
Es un componente esencial del bienestar emocional y psicológico, los adolescentes con una autoestima saludable suelen sentirse más seguros de sus capacidades y decisiones.
SALUD MENTAL
La baja autoestima puede contribuir a diversos problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos alimentarios. Cuando tenemos una visión negativa de nosotros mismos puede dar lugar a pensamientos y sentimientos negativos los cuales pueden derivar en problemas de salud mental.
EN NIÑOS
La autoestima también ayuda a los niños a afrontar los errores sintiéndose motivados a volver a intentarlo, incluso si fracasan al principio. La autoestima ayuda a los niños a tener un mejor desempeño en la escuela, en casa y con los amigos mientras que los niños con baja autoestima se sienten inseguros de sí mismos.
PERSONALIDAD
La alta autoestima se relaciona con sociabilidad, motivación, ajuste personal y bienestar mientras que la baja autoestima se asocia a problemas psicosomáticos, retraimiento social, fracaso, sintomatología mayor
AUTOESTIMA SALUDABLE
Las personas con una autoestima sana reconocen y aceptan sus capacidades y sus defectos, sus fortalezas y sus debilidades por lo que tienen expectativas realistas para sí mismas y para los demás.